Perfiles de ahorro y pago de deuda en el ciclo de vida de los hogares mexicanos

Contenido principal del artículo

Owen Eli Ceballos Mina

Resumen

Antecedentes: La incertidumbre que enfrentan las familias mexicanas sobre sus ingresos futuros y las expectativas sobre la política de inclusión financiera mantienen el foco de atención en los estudios del financiamiento del consumo. Caracterizar el comportamiento del ahorro y el crédito de los hogares es fundamental en la estrategia de desarrollo financiero.

Método: Apoyado en un panel sintético, este artículo modela en forma semiparamétrica los perfiles de ahorro y pago de deuda de las familias a lo largo del ciclo de vida.

Resultados: Se muestra que el inicio de la vida familiar depende en mayor proporción del crédito, mientras que al final existe un perfil de ahorro elevado, sostenido y distinto a la reducción predicha por el modelo del ciclo de vida. Capital humano e ingresos explican las principales disimilitudes en los patrones de financiamiento de los hogares.

Conclusiones: Los resultados evidencian la persistencia de grandes desigualdades en el proceso de financiamiento; con ello, se plantea la urgencia de la educación financiera e incentivos efectivos para la promoción del ahorro en la estrategia de inclusión del país.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ceballos Mina, O. E. (2018). Perfiles de ahorro y pago de deuda en el ciclo de vida de los hogares mexicanos. El Trimestre Económico, 85(338), 311–339. https://doi.org/10.20430/ete.v85i338.322
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Owen Eli Ceballos Mina, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco.

Doctor en economía por El Colegio de México. Profesor Investigador del Departamento de Economía de la UAM-Azcapotzalco.

Métricas PlumX

Citas

Acosta, P. (2007), “El reto de la cobertura de pensiones en América Latina”, en P. Acosta y D. Ortega (coords.), Oportunidades en América Latina. Hacia una mejor política social, CAF, Caracas, pp. 227-258.

Aguiar, M., y E. Hurst (2008), “Deconstructing Lifecycle Expenditure”, documento de trabajo núm. 13893, NBER, Cambridge, Massachusetts.

Aguila, E. (2011), “Personal Retirement Accounts and Saving”, American Economic Journal: Economic Policy, vol. 3, núm. 4, pp. 1-24.

Alessie, R., y J. De Ree (2009), “Explaining the Hump in Life Cycle Consumption Profiles”, De Economist, vol. 157, núm. 1, pp. 107-120.

Aportela, F. (1999), “Effects of Financial Access on Savings by Low-Income People”, Manuscript, Banco de México, México.

____ (2001), “Efectos de los ciclos de crédito en México sobre la tasa de ahorro de los hogares, 1989-1996”, documento de investigación 2001-03, Banco de México, México.

Attanasio, O., y M. Székely (2000), “Household Saving in Developing Countries-Inequality, Demographics and All That: How Different are Latin America and South-East Asia?”, documento de trabajo núm. 427, BID, Washington, D. C.

____ , y M. Székely (1999), “Ahorro de los hogares y distribución del ingreso en México”, Economía Mexicana, vol. 3, núm. 2, pp. 267-338.

____ , y G. Weber (2010), “Consumption and Saving: Models of Intertemporal Allocation and Their Implications for Public Policy”, Journal of Economic Literature, vol. 48, núm. 1, pp. 693-751.

Beck, T., A. Demirgüç-Kunt y R. Levine (2008), “Finance, Inequality and the Poor”, Journal of Economic Growth, vol. 12, núm. 1, pp. 27-49.

Browning, M., y A. Lusardi (1996), “Household Saving: Micro Theories and Micro Facts”, Journal of Economic Literature, vol. 34, núm. 4, pp. 1797-1855.

Campos, R., y A. Meléndez (2013), “Una estimación semiparamétrica de las pautas de consumo e ingreso a lo largo del ciclo de vida para México”, El Trimestre Económico, vol. LXXX (4), núm. 320, pp. 805-840.

Castellanos, S. G., y D. Garrido (2010), “Tenencia y uso de tarjetas de crédito en México. Un análisis de los datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2006”, El Trimestre Económico, vol. LXXVII (1), núm. 305, pp. 69-103.

Cotler, P., y E. Rodríguez-Oreggia (2009), “Acceso y participación de los sectores populares mexicanos en el mercado formal de crédito”, El Trimestre Económico, vol. LXXVI (3), núm. 303, pp. 671-693.

Deaton, A. (1985), “Panel Data from Time Series of Cross-Sections”, Journal of Econometrics, vol. 30, núms. 1-2, pp. 109-126.

____ (1991), “Saving and Liquidity Constraints”, Econometrica, vol. 59, núm. 5, pp. 1221-1248.

____ (1997), The Analysis of Households Surveys: A Microeconomic Approach to Development Policy, Banco Mundial/The Johns Hopkins University Press, Washington, D. C.

Demirgüç-Kunt, A., T. Beck y P. Honohan (2008), Finance for All? Policies and Pitfalls in Expanding Access, Banco Mundial, Washington, D. C.

____ , A., y L. Klapper (2013), “Measuring Financial Inclusion: Explaining Variation Across and Within Countries”, Brookings Papers on Economic Activity, vol. 44, núm. 1, pp. 279-340.

____ , y R. Levine (2009), “Finance and Inequality: Theory and Evidence”, Annual Review of Financial Economics, vol. 1, núm. 1, pp. 287-318.

Fernández-Villaverde, J., y D. Krueger (2004), “Technical Appendix of Consumption over the Life Cycle: Facts from Consumer Expenditure Survey Data”, documento de trabajo.

____ , y D. Krueger (2007), “Consumption over the Life Cycle: Facts from Consumer Expenditure Survey Data”, The Review of Economics and Statistics, vol. 89, núm. 3, pp. 552-565.

Friedman, M. (1957), A Theory of the Consumption Function, Princeton University Press, Princeton.

Fuentes, R., y A. Villagómez (2001), “El ahorro en los hogares de bajos ingresos en México. Un análisis por cohortes”, El Trimestre Económico, vol. LXVIII (1), núm. 269, pp. 109-133.

González, A., y A. Villagómez (2014), “El efecto del alfabetismo financiero en el ahorro para el retiro en México”, documento de trabajo núm. 576, CIDE.

Gutiérrez, R., J. Linhart y J. Pitblado (2003), “From the Help Desk: Local Polynomial Regression and Stata Plugins”, The Stata Journal, vol. 3, núm. 4, pp. 412-419.

Levine, R. (2005), “Finance and Growth: Theory and Evidence”, en P. Aghion y S. Durlauf (eds.), Handbook of Economic Growth, vol. 1, Elsevier, Ámsterdam, pp. 865-934.

Lusardi, A., y O. Mitchell (2014), “The Economic Importance of Financial Literacy: Theory and Evidence”, Journal of Economic Literature, vol. 52, núm. 1, pp. 5-44.

Mejía, I. (2008), “Ciclo de vida económico en México”, en La situación demográfica de México 2008, CEPAL, México, pp. 31-43.

Modigliani, F., y R. Brumberg (1954), “Utility Analysis and the Consumption Function: An Interpretation of Cross-Section Data”, en K. Kurihara (ed.), Post Keynesian Economics, Rutgers University Press, Nuevo Brunswick, pp. 388-436.

Morfín, M. (2009), “Banca de desarrollo y el apoyo al acceso (México)”, CEPAL, Santiago de Chile.

Murrugarra, E. (2011), “Empleabilidad y productividad entre trabajadores mayores: un marco de política y evidencia en Latinoamérica”, Bienestar y Política Social, vol. 7, núm. 2, pp. 59-110.

OCDE (2008), Growing Unequal? Income Distribution and Poverty in OCDE Countries, OECD Publishing, París.

____ (2015), Estudios económicos de la OCDE: México 2015, OECD Publishing, París.

Ponce, A., E. Seira y G. Zamarripa (2017), “Borrowing on the Wrong Credit Card? Evidence from Mexico”, American Economic Review, vol. 107, núm. 4, pp. 1335-1361.

Roa, M. (2013), “Inclusión financiera en América Latina y el Caribe: acceso, uso y calidad”, Boletín del CEMLA, julio-septiembre, pp. 121-148.

Speckman, P. (1988), “Kernel Smoothing in Partial Linear Models”, Journal of the Royal Statistical Society, vol. B, núm. 50, pp. 413-436.

Sandoval-Hernández, J. (2013), “Household Saving Behavior in Mexico: Evidence from Cross-Sectional Analysis and Synthetic Panels”, mimeo, College of Charleston.

Villagómez, A. (2014), “El ahorro para el retiro. Una reflexión para México”, El Trimestre Económico, vol. LXXXI (3), núm. 323, pp. 549-579.

____ , y A. Zamudio (2000), “A Dynamic Analysis of Household Decision-Making: The Mexican Case”, documento de trabajo núm. 415, BID, Washington, D. C.

Vonderlack, R., y M. Schreiner (2001), “Mujeres, microfinanzas, y ahorro: lecciones y propuestas”, Center for Social Development Washington/University in St. Louis, pp. 1-29.

Woodruff, C., y J. Martínez (2009), “Evolución de los cambios en el acceso a servicios financieros de los hogares en México. Un análisis de la encuesta de panel Bansefi/Sagarpa 2004-2007”, Bienestar y Política Social, vol. 5, núm. 1, pp. 77-117.