Competencia sindical y disputas laborales. Un análisis aplicado para el caso español

Contenido principal del artículo

Santos M. Ruesga Benito
Laura Pérez Ortiz
Manuel Pérez Trujillo

Resumen

Antecedentes: los representantes de los trabajadores, organizados en sindicatos, son los encargados de encarnar la voz colectiva de éstos para defender sus intereses y propuestas en el entorno productivo. La representación de los trabajadores se manifiesta mediante la acción colectiva y su principal herramienta de presión frente a su contraparte —la organización empresarial— es el conflicto. Con él los trabajadores y, especialmente, sus representantes —quienes poseen la capacidad de convocatoria— muestran el poder que ostentan para defender sus intereses. Diversos estudios recientes se han centrado en analizar la relación que existe entre formas de representación laboral y conflicto, en los que destaca empíricamente la existencia de una relación diferente entre ambas a la que podría esperarse a nivel teórico. En este sentido, las evidencias indican que la concentración de la representación laboral en una única organización laboral o sindicato, que hipotéticamente estaría relacionada con una mayor unidad en la representación laboral en el centro de trabajo y, por lo tanto, un mayor poder de convocatoria de los trabajadores a la acción colectiva, no se asocia con un mayor nivel de conflicto laboral. Todos los estudios indican que tal relación inversa entre poder de negociación y confl icto se encuentra asociada al efecto del multisindicalismo y los incentivos que éste genera sobre la competencia sindical.

Metodología: el presente estudio aplicado, tras realizar una revisión del marco teórico al uso y ofrecer un panorama de los estudios empíricos más relevantes llevados a cabo, se centra en el caso español y profundiza el análisis del efecto que la competencia entre organizaciones sindicales genera sobre el desarrollo de la conflictividad durante la negociación del convenio colectivo. Para contrastar las tres hipótesis establecidas en el estudio, al defi nir la relación entre el nivel de heterogeneidad en la representación laboral en la negociación colectiva y el confl icto de trabajo, y una vez precisadas las variables correspondientes, se desarrolla el modelo econométrico considerado más adecuado para este análisis, de tipo probabilístico, de respuesta binaria o probit. La base de datos de convenios colectivos del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social español suministra la información empírica necesaria para llevar a cabo el modelo de contraste de las hipótesis.

Resultados: las evidencias alcanzadas confirman la incidencia positiva y significativa de la rivalidad entre organizaciones laborales sobre el desarrollo de la conflictividad en la negociación colectiva, de modo que el confl icto es empleado como una estrategia de marketing para fortalecer la capacidad de liderazgo de las organizaciones laborales y mantener su reputación (como organización de éxito) frente a sus representados. Así, se constata que existe un efecto negativo y significativo del índice de concentración en la representación laboral, según el cual existe una menor probabilidad de conflicto durante la negociación a medida que la heterogeneidad en dicha representación disminuye. Este resultado se complementa con el obtenido en los modelos que emplean las dos variables que defi nen el tipo de liderazgo existente en la representación laboral. Así, cuando el liderazgo es estable, la probabilidad de confl icto laboral disminuye de forma signifi cativa, y se obtienen también evidencias importantes del proceso contrario cuando el liderazgo es inestable.

Conclusiones: lo anterior indica que en una situación en que una organización laboral domina la representación de los trabajadores en la negociación colectiva, la probabilidad de conflicto disminuye y, a contrario sensu, cuando la dispersión en la representación de los trabajadores aumenta, la probabilidad de conflicto también.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ruesga Benito, S. M., Pérez Ortiz, L., & Pérez Trujillo, M. (2019). Competencia sindical y disputas laborales. Un análisis aplicado para el caso español. El Trimestre Económico, 86(341), 95–125. https://doi.org/10.20430/ete.v86i341.354
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Santos M. Ruesga Benito, UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MADRID

Es doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid, licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid.

Sus líneas de investigación de economía del trabajo y políticas laborales, economía sumergida, economía latinoamericana. Ha participado en unos 55 proyectos de investigación, de los cuales 35 eran competitivos, dirigiendo 30 de ellos. Ha presentado comunicaciones en 70 congresos internacionales y en 35 nacionales. Ha publicado y editado más de 70 libros y más de 110 capítulos de libros, documentos de trabajo, informes y dictámenes (40). Tiene más de 200  artículos publicados en revistas científicas, varios de ellos en revistas de impacto (JCR y SCOPUS). Actualmente es miembro del Comité Ejecutivo de Socierty for Advance of Socio-Economic (SASE). Ha dirigido 15 tesis doctorales y en la actualidad está dirigiendo otras 3.

Ha realizado varias estancias de investigación, en la Universidad de Stanford (USA), California en San Diego (USA) y la UNAM (México).

Es miembro de consejos de editoriales de varias revistas científicas: Economía Contemporánea, Brasil, Economía UNAM, México, Investigación Económica, México, Revista de Economía Mundial, España, Cuadernos de Relaciones Laborales, España.

Laura Pérez Ortiz, UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MADRID

Profesora ayudante doctora del Departamento de Estructura Económica y Economía del Desarrollo de la Facultad de Economía.

Manuel Pérez Trujillo, UNIVERSIDAD CATOLICA DEL NORTE CHILE

Facultad de Economía

Métricas PlumX

Citas

Akkerman, A. (2008). Union competition and strikes: The need for analysis at sector level. Industrial and Labor Relations Review, 61(4), 445-459.

Ashenfelter, O., y Johnson, G. E. (1969). Bargaining theory, trade unions, and industrial strike activity. The American Economic Review, 59(1), 35-49.

Barretto, H. (2013). Análisis y visión crítica de la normativa sobre negociación colectiva. En oit, csa-csi y celds, Estrategias sindicales por una mayor y mejor negociación colectiva en América Latina y Caribe (pp. 73-90). Recuperado de http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_dialogue/---actrav/documents/publication/wcms_230682.pdf, 12/05/2018

Baylos, A. (1991). La intervención normativa del Estado en materia de relaciones laborales. En F. Miguélez y C. Prieto (eds.), Las relaciones laborales en España (pp. 289-306). Madrid: Siglo XXI Editores.

Beneyto, P., y Orsatti, A. (2013). Análisis cuantitativo comparado alc-Europa. En OIT, Estrategias sindicales por una mayor y mejor negociación colectiva en América Latina y Caribe (pp. 48-72). São Paulo: CSA-CSI.

Buttigieg, D., Deery, S., e Iverson, R. (2008). Union mobilization: A consideration of the factors affecting the willingness of union members to take industrial action. British Journal of Industrial Relations, 46(2), 248-267.

Campos, L., y Gianibelli, G. (2013). La negociación colectiva en Argentina. En OIT, Estrategias sindicales por una mayor y mejor negociación colectiva en América Latina y Caribe (pp. 211-240). São Paulo: CSA-CSI.

Canal, J., y Rodríguez, C. (2004). Collective bargaining and within-firm wage dispersion in Spain. British Journal of Industrial Relations, 42(3), 481-506.

Deveraux, P. J., y Hart, R. A. (2011). A good time to stay out? Strikes and the business cycles. British Journal of Industrial Relations, 49(1), 70-92.

Dickens, W. (1986). Wages, employment and the threat of collective action by workers (Working Paper No. 1856). Cambridge, Estados Unidos: National Bureau of Economic Research.

Dobson, J. (1997). The effects of multi-unionism: A survey of large manufacturing establishments. British Journal of Industrial Relations, 35, 547-566.

Dunlop, J. (1944). Wage determination under trade unions. Nueva York: Macmillan.

Escobar, M. (1995). Spain: Works councils or unions? En J. Rogers y W. Streeck, Works councils: Consultation, representation, and cooperation in industrial relations (pp. 153-188). Chicago: University of Chicago Press.

Flanagan, R. (1999). Macroeconomic performance and collective bargaining: An international perspective. Journal of Economic Literature, 37, 1150-1175.

Freeman, R., y Medoff, J. (1979). The two faces of unionism (Working Paper No. 364). Cambridge, Estados Unidos: National Bureau of Economic Research.

Fulton, L. (2015). Worker representation in Europe. Brussels: Labour Research Department and etui. Recuperado de http://www.worker-participation.eu/ National-Industrial-Relations

Garza, E. de la (coord.) (2012). La situación del trabajo en México, 2012. México: Plaza y Valdés.

Gibbons, R., y Hedeker, D. (1994). Application of random-effects regression models, Journal of Consulting and Clinical Psychology, 62(2), 285-296.

Hamman, K., y Martínez, M. (2003). Strategies of union revitalization in Spain: Negotiating change and fragmentation. European Journal of Industrial Relations, 9(1), 61-78.

Hox, J. J. (2010). Multilevel analysis: Techniques and applications. 2a ed. Nueva York: Routledge.

Ingram, P., Metcalf, D., y Wadsworth, J. (1993). Strike incidence in British manufacturing in the 1980s. Industrial and Labor Relations Review, 46(4), 704-717.

Jansen, G. (2014). Effects of union organization on strike incidence in EU companies. Industrial and Labor Relations Review, 67(1), 60-85.

Jódar, P., Martín-Artiles, A., y Alós-Moner, R. de (2004). El sindicato hacia dentro. La relación entre la organización y los trabajadores desde el análisis de la afiliación. Papers, 72, 113-144. doi: http://dx.doi.org/10.5565/rev/papers/v72n0.1128

Jódar, P., Vidal, S., y Alós-Moner, R. de (2010). Union activism in an inclusive system of industrial relations: Evidence from the Spanish case study. British Journal of Industrial Relations, 49, 158-180.

Johnson, S. (2010). First contract arbitration: Effects on bargaining and work stoppages. Industrial and Labor Relations Review, 63(4), 585-605.

Martín-Artiles, A. (2004). Los sindicatos españoles hoy: más audiencia que presencia. Bruselas: European Industrial Relation Observatory.

Metcalf, D., Wadsworth, J., e Ingram, P. (1993). Multi-unionism, size of bargaining group and strikes. Industrial Relations Journal, 24(1), 3-13.

OIT (2013). Estrategias sindicales por una mayor y mejor negociación colectiva en América Latina y Caribe. São Paulo: OIT. Recuperado de https://www.ilo. org/wcmsp5/groups/public/---ed_dialogue/---actrav/documents/publication/wcms_230682.pdf

Rees, A. (1989). The economics of trade unions. Chicago: The University of Chicago Press.

Richards, A. J. (2008). El sindicalismo en España. Madrid: Documento de trabajo de la Fundación Alternativas, 135/2008.

Ross, A., e Irwin, D. (1951). Strike experience in fi ve countries, 1927-1947: An interpretation. Industrial and Labor Relations Review, 4(3), 323-342.

Ross, A., y Hartman, P. (1960). Changing patterns of industrial confl ict. Nueva York: John Wiley and Sons.

Ross, A. (1948). Trade Union Wage Policy. California: University of California Press.

Roubini, N., y Sachs, J. (1988). Political and economic determinants of budget deficits in the industrial democracies (Working Paper No. 2682). Cambridge, Estados Unidos: National Bureau of Economic Research.

Ruesga, S. M., Pérez, L., Resa, C., Silva, J. da, y Heredero, M. I. (2007). Análisis económico de la negociación colectiva en España. Una propuesta metodológica. Madrid: Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos.

Ruesga, S. M., Valdés, F., Silva, J. da, Lasierra, J. M., Pérez-Ortiz, L., y Pérez-Trujillo, M. (2012). Instrumentos de fl exibilidad interna en la negociación colectiva. Madrid: Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos.

Santella, A. (octubre-diciembre de 2015). Conflicto laboral en América Latina. Una crítica de la tesis corporativista populista en Francisco Zapata. Revista electrónica de estudios latinoamericanos, 14(53), 15-32.

Simón, H. J. (2003). ¿Qué determina la afiliación al sindicato en España? Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 41, 69-88.

Summers, T. P., Betton, J. H., y Decotis, T. A. (1986). Voting for and Against Unions: A decision model. Academy of Management Review, 11(5), 643-655.

Taylor, M., y Herman, V. M. (1971). Party systems and government stability. The American Political Science Review, 65(1), 28-37.

Trajtmberg, D., Senén González, C., Borroni, C., y Pontini, G. (2013). Representación sindical en los lugares de trabajo: un análisis del módulo de relaciones sindicales. Recuperado de http://www.trabajo.gov.ar/left/estadisticas/ descargas/toe/Toe11_Capitulo%205.pdf

Visser, J., Hayter, S., y Gammarano, R. (2015). Trends in collective bargaining coverage: stability, erosion or decline? ILO Issue Brief, 1, Labour Relations and Collective Bargaining.

Zapata, F. (mayo-agosto de 2001). ¿Crisis del sindicalismo en América Latina? Cuadernos del Cendes, 47, 1-24.