¿Pueden los programas sociales disminuir la productividad y el crecimiento económico? Una hipótesis para México

Contenido principal del artículo

Santiago Levy

Resumen

Los programas sociales pueden disminuir la productividad y el crecimiento económico al generar inadvertidamente incentivos perversos para los trabajadores y las empresas. La hipótesis central es que estos programas segmentan el mercado de trabajo, gravan al empleo formal asalariado y no asalariado. El autoempleo y el empleo de empresas informales que son mayores del óptimo disminuyen la productividad agregada del trabajo. A su vez, las diferencias en el costo del trabajo producen diferencias en los rendimientos del capital entre empresas: algunas de las empresas formales contratan legalmente trabajadores asalariados y algunas de las empresas informales contratan ilegalmente trabajadores asalariados. Dado el costo del crédito, los mayores costos del trabajo para las empresas formales distorsionan la asignación de la inversión en favor del sector informal; esta inversión se distribuye entre muchas empresas pequeñas que podrían desaprovechar las ventajas del tamaño como resultado de sus estrategias para evadir las contribuciones a la seguridad social. Esto disminuye la productividad media del capital, provocando pérdidas de la productividad dinámica. El argumento analítico se vincula, por una parte, a los datos empíricos indicativos de que las diferencias de la productividad del trabajo y del capital, entre sectores y empresas, contribuyen a explicar las diferencias observadas entre los países respecto al crecimiento de la productividad y por otra parte, a datos que sugieren una asociación negativa entre la productividad y la informalidad. Una hipótesis subsidiaria es que los programas sociales se financian en parte por la disminución de la inversión pública, en lugar de aumentar los impuestos, lo que limita la expansión de la infraestructura pública promotora del crecimiento económico. El ensayo sugiere que los programas sociales que disminuyen la productividad total de los factores, lo que se suma a los efectos de la menor inversión pública, explica en parte el crecimiento económico mediocre y el desempeño de la productividad en México en el contexto de la intensificada competencia internacional y la erosión de las ventajas del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Levy, S. (2017). ¿Pueden los programas sociales disminuir la productividad y el crecimiento económico? Una hipótesis para México. El Trimestre Económico, 74(295), 491–540. https://doi.org/10.20430/ete.v74i295.374
Sección
Perspectiva Económica

Métricas PlumX

Citas

Bassi, M., Fox. C., Márquez, G., Mazza, J. y Ricart, C., (2006), “Creando Buenos Empleos: Políticas Públicas y Mercado de Trabajo”, mimeografiado, Banco Interamericano de Desarrollo.

Banerjee, A., y Dufflo, E., (2004), “Growth Theory through the Lens of Development Economics”, Instituto de Tecnología de Masachusets, mimeografiado.

Bell, L.A., (1997), “The Impact of Minimum Wages in Mexico and Colombia”, Journal of Labor Economics, Vol. 15, pp. 103-35.

Bosch, M., Maloney, W., (2006), “Gross Worker Flows in the Presence of Informal Labor Markets: The Mexican Experience”, mimeografiado, Banco Mundial, Washington, D.C.

Bruhn, M., (2006), “License to Sell: The Effect of Business Registration Reform on Entrepreneurial Activity in Mexico”, Instituto de Tecnología de Masachusets, mimeografiado.

Calderon-Madrid, A., (2006), “Mobility of Workers between Formal and Informal Job Status: An Empirical Assessment of Earnings Variations and Exit Hazards in Mexico’s Urban Labor Market”, mimeografiado, El Colegio de México.

Dávila, E., Kessel, G., y Levy, S., (2002), “El Sur También Existe: Un Ensayo sobre el Desarrollo Regional de México”, Economía Mexicana, Vol. IX, pp. 202-60.

Duryea, S., Marquez, G., Pages, C., y Scarpetta, S., (2006), “For Better or for Worse: Job and Earnings Mobility in Nine Middle and Low Income Countries”, mimeografiado, Banco Interamericano de Desarrollo.

Duval, R., (2006), “La Evolución Salarial en México”, mimeografiado, Banco Interamericano de Desarrollo.

Fajnzylber, P., Maloney, W., y Montes Rojas, G., (2006), “Releasing Constraints to Growth or Pushing on a String? The Impact of Credit, Training, Business Associations and Taxes on the Performance of Mexican Micro-Firms”, El Banco Mundial, mimeografiado.

Gong, X., Soest, A., Villagomez, E., (2004), “Mobility in the Urban Labor Market: A Panel Data Analysis for Mexico”, Economic Development and Cultural Change.

Heckman, J., y Pages, C., (2004), Law and Employment: Lessons form Latin America and the

Caribbean, the University of Chicago Press para la Oficina Nacional de Investigación Económica.

Hsieh, Chang-Tai y Klenow, P., (2006), “Misallocation and Manufacturing TFP in China and India”, Stanford University, mimeografiado.

Instituto Mexicano del Seguro Social, (2005), Informe al Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión sobre la Situación Financiera y los Riesgos del IMSS 2004-2005, junio, México.

Inter-American Development Bank, (2004), Good Jobs Wanted: Labor Markets in Latin America, Economic and Social Progress Report, Washington, D.C.

Kaplan, D., Martínez, G. y Robertson, R., (2005), “Worker and Job Flows in Mexico”, Instituto Tecnológico Autónomo de México, mimeografiado.

Kaplan, D., Piedra, E. y Seira, E., (2006), “Are Burdensome Registration Procedures an Important Barrier on Firm Creation? Evidence from Mexico”, mimeografiado.

Levy, S., (2006a), “Social Policy, Productivity and Growth”, mimeografiado.

Levy, S., (2006b), “Productividad, Crecimiento y Pobreza en México: ¿Qué Sigue después de Progresa-Oportunidades?”, mimeografiado.

Lopez-Acevedo, G., (2006), “Determinants of Technology Adoption in Mexico”, mimeografiado, División Latinoamericana y del Caribe, El Banco Mundial, Washington, D.C.

Lopez-Acevedo, G., y Tan, H., (2006), “Mexico: In-Firm Training for the Knowledge Economy”, mimeografiado, División Latinoamericana y del Caribe, El Banco Mundial, Washington, D.C.

Macías, H. y Meléndez, J., (2006), “Valor Implícito de la Seguridad Social: Evidencia a Partir de la Encuesta Nacional de Empleo y Seguridad Social 2004”, mimeografiado.

Maloney, W., (1999), “Does Informality Imply Segmentation in Urban Labor Markets? Evidence from Sectoral Transitions in Mexico”, World Bank Economic Review, 13, pp. 275-302.

Maloney, W. y Nuñez Mendez, J., (2004), “Measuring the Impact of Minimum Wages: Evidence from Latin America”, en Law and Employment: Lessons from Latin America and the Caribbean, J. Heckman and C. Pages, comp., University of Chicago Press.

Maloney, W., (2005), “Informality Revisited”, mimeografiado, Banco Mundial, Washington, D.C.

Navarro, S., y Schrimpf, P., (2004), “The Importance of Being Formal: Testing for Segmentation in the Mexican Labor Market”, mimeografiado, Departmento de Economía, Universidad de Chicago.

BancoMundial, (2004), “How Well do SME Programs Work? Evaluating Mexico’s SME Programs Using Panel Firm Data”, Reporte de Investigación, División American y del Caribe, Washington, D.C..

Banco Mundial, (2005), World Development Report 2006: Equity and Development, Washington, D.C.

Artículos similares

1 2 3 4 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.