El ingreso de los hogares en el mapa de México

Contenido principal del artículo

Luis F. López-Calva
Álvaro Meléndez Martínez
Erika G. Rascón Ramírez
Lourdes Rodríguez-Chamussy
Miguel Székely Pardo

Resumen

Este artículo utiliza una metodología de estimación econométrica para incrementar tanto la precisión como el detalle en la medición del bienestar de la población de México, específicamente, del ingreso de los hogares. Al igual que otros países, México ha contado desde hace varios años, por un lado, con encuestas de hogares que proporcionan una medición del ingreso de alta precisión, pero con muy limitadas posibilidades de desagregación geográfica, y por otro, con indicadores provenientes de los censos y conteos de población, que permiten una desagregación pormenorizada, pero que carecen de precisión en la medición, precisamente de la variable de ingresos. Utilizando los resultados estimados, presentamos la primera serie de ingresos per cápita de los hogares por entidad federativa, y por municipio y la primera serie de índices de desarrollo humano municipal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
López-Calva, L. F., Meléndez Martínez, Álvaro, Rascón Ramírez, E. G., Rodríguez-Chamussy, L., & Székely Pardo, M. (2017). El ingreso de los hogares en el mapa de México. El Trimestre Económico, 75(300), 843–896. https://doi.org/10.20430/ete.v75i300.421
Sección
Artículos

Métricas PlumX

Citas

Alderman, H., M. Babita, G. Demombynes, N. Makhatha y B. Özler (2002), “How long Can You Go?: Combining Census and Survey Data for Mapping Poverty in South Africa”, Journal of African Economics.

Angrist, J., y A. Krueger (1992), “The Effect of Age of School Entry on Educational Attainment: An Application of Instrumental Variables with Moments from Two Samples”, Journal of the American Statistical Association, vol. 87, pp. 328-336.

Arellano, M., y C. Meghir (1992), “Female Labour Supply and on the Job Search: an Empirical Model Estimated Using Complementary Data Sets”, Review of Economic Studies 59, pp. 537-559.

Comité Técnico para la Medición de la Pobreza (2002), “Medición de la pobreza: Variantes metodológicas y estimación preliminar”, Serie de Documentos de Investigación, núm. 1, México, Secretaría de Desarrollo Social, julio.

Dalenius, T., y J. L. Hodges (1959), Journal of the American Statistical Association, vol. 54, núm. 285, pp. 88-101.

Deaton, A. (1997), The Analysis of Household Surveys. A Micro Econometric Approach to Development Policy, Baltimore, Maryland y Londres, Johns Hopkins University Press.

Durán, L., L. Benavides y C. Noguera (2001), “Nicaragua Poverty Map to Target the Extreme Poor”, mimeografiado.

Elbers, C., P. Lanjouw y J. Lanjouw (2003), “Micro-level Estimation of Poverty and Inequality”, Econometrica 71(1), pp. 355-364.

--, T. Fujii, P. Lanjouw, B. Ozler y W. Yin (2004), “Poverty Alleviation Through Geographic Targeting: How Much Does Disssagregation Help?”, Policy Research Working Paper 3419, Washington, Banco Mundial.

Gosh, M., y J. N. K. Rao (1994), “Small Area Estimation: An appraisal”, Statistical Science, 9(1), pp. 55-93.

Greene, William (2003), “Econometric Analysis”, Prentice Hall.

Hansen, M., W. Hurwitz y W. G. Madow (1953), “Sample Survey Methods and Theory”, Nueva Cork, John Wiley and Sons.

Hartley, H. O. (1958), “Maximum Likelihood Estimation from Incomplete Data”, Biometrics, 27, pp.783-823.

Hernández, D., y M. Székely (2005), “Medición del bienestar en México en los inicios del siglo XXI”, M. Székely, Números que Mueven al Mundo: la medición de la pobreza en México, Editorial Porrúa.

Hérnandez Licona, G., (1996), “The Effect of Household Poverty on Participation, Working Hours and Unemployment in Urban Mexico”, tesis doctoral, Oxford University.

Instituto Nacional de Geografía Estadística e Informática (INEGI) (2000), Los fenómenos de la pobreza y la marginación, Aguascalientes, Dirección de Desarrollo de Procesos Estadísticos.

-- (2001), Comparabilidad entre variables seleccionadas, Aguascalientes, Dirección de Estudios Sociodemográficos.

Moore, P. G. (1952), “The Estimation of the Poisson Parameter from a Truncated Distribution”, Biometrika 39, pp. 247-251.

Press, S. J., y S. Wilson (1978), “Choosing Between Logistic Regression and Discriminant Analysis”, Journal of the American Statistical Association, vol. 73, pp. 699-705.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (2003), “Informe sobre desarrollo humano en México 2002”, México, Organización de las Naciones Unidas.

-- (2004), “Índice de Desarrollo Humano Municipal en México”, México, Organización de las Naciones Unidas.

Wooldridge, J. (2003), “Cluster-Sample Methods in Applied Econometrics”, American Economic Association, 93(2), pp. 133-138.