Amenazas a la independencia del banco central y su efecto en la inflación

Contenido principal del artículo

Hernando Vargas H.
Rocío Betancourt G.

Resumen

La falta de apoyo político para reducir la inflación y la existencia de graves amenazas a la independencia del banco central pueden inducir a una desinflación gradual por parte de un banco central comprometido. Dos hechos observados en Colombia, un proceso de desinflación gradual y las repetidas amenazas a la independencia del banco central por parte del gobierno y del Congreso, serán analizados a partir de un modelo teórico de dos períodos. El modelo está basado en el supuesto que el banco central es independiente y se compromete con la meta de inflación anunciada, a la vez que las autoridades buscan una solución discrecional e intentan eliminar la independencia del banco si la meta difiere de dicha solución. Estas amenazas afectan la capacidad del banco para comprometerse y dan por resultado un proceso de desinflación gradual con tasas de inflación más altas que las obtenidas en ausencia de dichas amenazas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Vargas H., H., & Betancourt G., R. (2017). Amenazas a la independencia del banco central y su efecto en la inflación. El Trimestre Económico, 77(305), 105–128. https://doi.org/10.20430/ete.v77i305.436
Sección
Artículos

Métricas PlumX

Citas

Barro, R., y D. A. Gordon (1983), “Positive Theory of Monetary Policy in a Natural-Rate Model”, Journal of Political Economy 91, pp. 589-610.

Braun, Miguel (2001), “Why is Fiscal Policy Procyclical in Developing Countries?”, Universidad de Harvard, manuscrito.

Caracol, 14 y 15 de mayo de 2007.

Cukierman, Alex (2006), “Independencia del banco central e instituciones responsables de la política monetaria: Pasado, presente y futuro”, Economía Chilena, vol. 9, núm. 1.

-- (1992), Central Bank Strategy, Credibility and Independence. Theory and Evidence, MIT Press.

-- (2000), “Establishing a Reputation for Dependability by Means of Inflation Targets”, Economics of Governance 1, pp. 53-76.

Eijffinger, S., y J. De Haan (1996), “The Political Economy of Central Bank Independence”, Special Papers in International Economics, Universidad de Princeton.

Fergusson, Leopoldo (2003), “Tributación, crecimiento y bienestar: El caso colombiano”, Documento CEDE 2003-02, Universidad de los Andes, Bogotá.

Gómez, J., J. Uribe y H. Vargas (2002), “The Implementation of Inflation Targeting in Colombia”, Borradores de Economía núm. 202, Banco de la República.

Grupo de Estudios del Crecimiento Económico (2002), “El crecimiento económico colombiano en el siglo XX, Banco de la República-Fondo de Cultura Económica.

Kaminsky, G., C. Reinhart y C. Végh (2004), “When it Rains, it Pours: Procyclical Capital Flows and Macroeconomic Policies”, preparado para la 19ª Conferencia sobre Macroeconomía del NBER.

Ocampo, J. A. (1997), Memoria al Congreso de la República, Ministerio de Hacienda, República de Colombia.

Perry, Guillermo (1997), “Los bancos centrales en América Latina dentro de su nueva estructura jurídica”, E. Aguille, G. Miller y R. Junguito (comps.), La banca central en América Latina. Aspectos económicos y jurídicos, Tercer Mundo editores.

Portafolio, 29 de septiembre de 2004.

Presidencia de la República (2003), Comunicado de prensa, mayo.

primerapagina.com, 31 de enero de 2005.

Rincón, H., J. Ramos y I. Lozano (2004), “Crisis fiscal actual: Diagnóstico y recomendaciones”, Borradores de Economía, núm. 298, Banco de la República.

Sargent, T., y N. Wallace (1981), “Some Unpleasant Monetarist Arithmetic”, Federal Bank of Minneapolis Quarterly Review, vol. 5, núm. 3, pp. 1-18.