El neoliberalismo en Argentina. Percepciones ciudadanas de una crónica fatalista

Contenido principal del artículo

Rebeca Rodríguez Minor
Christian Reich López

Resumen

La impactante crisis económica que vivió Argentina en 2001 fue la dolorosa consecuencia de gobiernos ultraneoliberales, que se dedicaron a privatizar la nación y manipular el valor monetario interno en su juego paritario con el dólar estadunidense, lo cual finalmente los llevó a un callejón sin salida. Hoy, 20 años después, vemos que la lección no fue aprendida. La historia se repite, con una economía volátil, una inflación rampante y una moneda por demás devaluada que llevaron al gobierno de ultraderecha de Mauricio Macri a tomar medidas correctivas impopulares, muy parecidas a las adoptadas en 2001 para evitar la fuga de capitales. Esta dualidad nos lleva a analizar el desempeño gubernamental y la percepción ciudadana a través de los años, con la intención de comprender mejor los resultados electorales, las preferencias poblacionales, sus perspectivas y reacciones políticas, de acuerdo con su experiencia en la historia económica de su país. Un estudio de este tipo nos permite visualizar y comprender de manera mucho más objetiva e integral la realidad que vive esta gran nación sudamericana. El análisis vincula la teoría con la práctica, de tal suerte que nos sea posible detectar tendencias y estrategias a futuro, de beneficio social y económico, principalmente ante el cambio político que representa el regreso de la izquierda al poder, después del fatídico resultado del gobierno de Macri.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Rodríguez Minor, R., & Reich López, C. (2021). El neoliberalismo en Argentina. Percepciones ciudadanas de una crónica fatalista. El Trimestre Económico, 88(350), 483–522. https://doi.org/10.20430/ete.v88i350.1082
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Rebeca Rodríguez Minor, Universidad Anáhuac, Cancún

Estudió la licenciatura en Estudios Latinoamericanos, en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Cuenta con una maestría en Relaciones Internacionales, por la Universiteit Van Amsterdam (Países Bajos) y un doctorado en Estudios Latinoamericanos por la UNAM, México.

Fue acreedora a la Beca Fulbright-García Robles 2009, para una estancia de investigación en Lewis University, Illinois, Estados Unidos y fue miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) por cinco años consecutivos; gracias a la publicación de diversos capítulos de libro, artículos científicos en revistas arbitradas e indizadas a escala nacional e internacional y a la impartición de conferencias y ponencias en seminarios internacionales. Es miembro de comités evaluadores de diversas revistas arbitradas, dictaminando la calidad académica de artículos propuestos a publicarse.

Es también coautora de libros como: La reconstrucción de la política exterior de México: Principios, ámbitos y acciones, editado por la UNAM en el 2006 y Cien años de la Constitución mexicana de 1917, editado por Porrúa en el 2018.

Obtuvo la Certificación Académica 2014 – 2017, por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA), como profesora de alto rendimiento. Ha sido analista de opinión en periódicos nacionales y cuenta con más de 15 años de experiencia como docente a nivel licenciatura y posgrado. Actualmente se desempeña como catedrática e investigadora de la Universidad Anáhuac, Cancún.

Christian Reich López, Universidad Anáhuac, Cancún, e Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Monterrey

 Es licenciado en mercadotecnia por el Tecnológico de Monterrey, campus Monterrey, y maestro en Administración y Dirección de Negocios por la EGADE Business School, así como actual alumno del doctorado en filosofía con especialidad en administración por la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Actualmente, es profesor de mercadotecnia en el Tecnológico de Monterrey, campus Monterrey, y del la Universidad Anáhuac, campus Cancún, así como cofundador de la empresa Consultoría en Experiencia en Cliente, la cual, a través del software desarrollado por la compañía denominado Kindorse, gestiona la medición del nivel de servicio de más de 100 marcas simultáneamente en diversos giros como son restaurantero, hotelero y de venta al detalle, también es co-fundador de la agencia digital Kotnclick.

Ha realizado consultorías para diversas empresas como FEMSA, Farmacias Yza, Sally Beauty Supply, Impuls, entre otras en diversos temas estratégicos y digitales, además fue columnista de la revista Start Up México y ha sido referido en diversas ocasiones como experto en temas digitales y de emprendimiento en diversos medios como la revista Entrepreneur México.

 

Métricas PlumX