Las relaciones centro-periferia en la Unión Europea después de la covid

Contenido principal del artículo

Alberto Garzón Espinosa

Resumen

La pandemia ha provocado en la Unión Europea la mayor caída del producto interno bruto (PIB) per cápita de su historia. La respuesta de las autoridades comunitarias ha sido excepcional y se ha puesto en marcha un fondo de recuperación de 700 000 millones de euros. ¿Estamos ante un programa de inversiones para recuperar la senda de crecimiento previa a la pandemia o es también una oportunidad para corregir las desigualdades estructurales que arrastran la Unión Europea y la zona del euro agravadas tras la última crisis financiera? En este texto argumentamos que el segundo objetivo es el deseable y que sólo se conseguirá si los recursos están dirigidos por una estrategia de política industrial moderna que permita a los países de la periferia mejorar la intensidad tecnológica de sus estructuras productivas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Garzón Espinosa, A. (2022). Las relaciones centro-periferia en la Unión Europea después de la covid. El Trimestre Económico, 89(356), 1067–1102. https://doi.org/10.20430/ete.v89i356.1591
Sección
Artículos

Métricas PlumX

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.