La duración en el mercado de vivienda nueva construida por desarrolladores en México
Contenido principal del artículo
Resumen
En el presente artículo estudiamos la duración en el mercado de las viviendas nuevas construidas por desarrolladores en México entre 2013 y 2015. En particular, se analiza si las características físicas de la vivienda, el estado en el que se localizan, la fecha en que fueron puestas a la venta, la duración de la construcción, el precio inicial, el tamaño de la empresa desarrolladora y el tamaño del conjunto habitacional tienen algún efecto sobre la duración de las viviendas en el mercado. Utilizamos un modelo de análisis de supervivencia de Cox. Los resultados más importantes indican que la posibilidad de que se venda una vivienda decrece conforme pasa el tiempo y, en general, es menor para las viviendas de mayor precio, las de mayor tamaño, las que tomaron más tiempo en construirse, así como aquellas en conjuntos habitacionales más pequeños y construidas por empresas desarrolladoras de menor tamaño.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Creado a partir de la obra en http://www.eltrimestreeconomico.com.mx/index.php/te/index
Nota: la licencia de creative commons sólo aplica para la sección Artículos, para el contenido de las otras secciones, véase cada texto.
Métricas PlumX
Citas
Anglin, P. M., Rutherford, R., y Springer, T. M. (2003). The trade-off between the selling price of residential properties and time-on-the-market: The impact of price setting. Journal of Real Estate Finance and Economics, 26(1), 95-111. doi: 10.1023/A:1021526332732
Archer, W. R., Ling, D. C., y Smith, B. C. (2010). Ownership duration in the residential housing market: The influence of structure, tenure, household and neighborhood factors. Journal of Real Estate Finance and Economics, 40(1), 41-61. doi: 10.1007/s11146-008-9126-2
Barros, C. P., Chen, Z., y Gil-Alana, L. A. (2012). Housing sales in urban Beijing. Applied Economics, 44(34-36), 4495-4504. doi: 10.1080/00036846.2011.591736
Barros, C. P., Gil-Alana, L. A., y Chen, Z. (2014). The housing market in Beijing and delays in sales: A fractional polynomial survival model. Economic Modelling, 42, 296-300. doi: 10.1016/j.econmod.2014.07.004
Chernobai, E., y Hossain, T. (2012). House search duration in hot and cold residential markets. Real Estate Economics, 40(4), 805-837. doi:10.1111/j.1540-6229.2012.00329.x
Conavi (2016). Sistema nacional de información e indicadores de vivienda. México: Conavi. Recuperado de: http://sniiv.conavi.gob.mx/
Cox, D. R. (1972). Regression models and life-tables. Journal of the Royal Statistical Society. Series B (Methodological), 34(2), 187-220. http://www.jstor.org/stable/2985181
Eibenschutz, R., y Torres, R. (2007). La producción social de la vivienda en México. Dimensión actual y perspectivas de crecimiento. Revista Trabajo Social, (16), 112-125.
Haurin, D. (1988). The duration of marketing time of residential housing. Journal of the American Real Estate & Urban Economics Association, 16(4), 396-410. https://doi.org/10.1111/1540-6229.00463
INEGI (2017). Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2016. México: INEGI. Recuperado de: https://www.inegi.org.mx/programas/enigh/nc/2016/default.html
Jud, G. D., Seaks, T. G., y Winkler, D. T. (1996). Time on the market: The impact of residential brokerage. Journal of Real Estate Research, 12(3), 447-458.
Kluger, B. D., y Miller, N. G. (1990). Measuring residential real estate liquidity. Journal of the American Real Estate & Urban Economics Association, 18(2), 145-159.
Lancaster, T. (1990). The Econometric Analysis of Transition Data. Cambridge, Reino Unido: Cambridge University Press.
Rodríguez-Zamora, C., y Morales, A. (2018). La duración en el mercado de vivienda nueva en México (documento de investigación núm. 2018-18). México: Banco de México. Recuperado de: https://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-prensa/documentos-de-investigacion-del-banco-de-mexico/%7B43DBB302-F265-607F-0783-27DE08DF6B0D%7D.pdf
Romo-Aguilar, M. de L., Córdoba-Bojórquez, G., Fuentes-Flores, C., y Brugués-Rodríguez, A. (2012). La vivienda nueva en la ciudad de Chihuahua: oferta y demanda. Economía, Sociedad y Territorio, (40), 657. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11123836004
Zuehlke, T. W. (1987). Duration dependence in the housing market. Review of Economics & Statistics, 69(4), 701. Recuperado de: http://www.jstor.org/stable/1935966