Informalidad y trabajadores pobres en Argentina (2003-2023)

Contenido principal del artículo

Santiago Poy

Resumen

El objetivo de este artículo es analizar la relación entre la pobreza de los trabajadores y la informalidad, a partir del caso argentino de las últimas dos décadas. Se examina el efecto neto de la informalidad laboral sobre la pobreza monetaria, así como en qué condiciones laborales, sociodemográficas y familiares la informalidad se asocia más intensamente con la pobreza. Se utilizan microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), y se aplican microsimulaciones y análisis multivariados. Los resultados muestran que la informalidad es un componente estructural del mercado de trabajo urbano y que su efecto neto es relevante y sostenido en el tiempo. Sin embargo, también se revela que la relación entre informalidad y pobreza no es sencilla: la mayor parte de las inserciones informales no están directamente vinculadas con las privaciones económicas. El riesgo de pobreza entre ocupados informales se explica no sólo por las características de sus ocupaciones, sino también por características sociodemográficas, las tasas de dependencia en sus hogares y la baja capacidad de protección de las prestaciones sociales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Poy, S. (2024). Informalidad y trabajadores pobres en Argentina (2003-2023). El Trimestre Económico, 91(364), 809–845. https://doi.org/10.20430/ete.v91i364.2543
Sección
Artículos

Métricas PlumX

Citas

Aguilar, P. (2011). La feminización de la pobreza: conceptualizaciones actuales y potencialidades analíticas. Revista Katálysis, 14(1), 126-133. Recuperado de: https://doi.org/10.1590/S1414-49802011000100014

Arakaki, A. (2015). Trabajadores precarios del sector privado. Una evaluación de su volumen, composición y remuneración en la experiencia argentina reciente. En J. Lindenboim y A. Salvia (coords.), Hora de balance: proceso de acumulación, mercado de trabajo y bienestar. Argentina, 2002-2014 (pp. 173-210). Buenos Aires: EUDEBA.

Beccaria, L., Carpio, J., y Orsatti, A. (2000). Argentina: informalidad laboral en el nuevo modelo económico. En J. Carpio, E. Klein e I. Novacovsky (comps.), Informalidad y exclusión social (pp. 139-160). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica/SIEMPRO/OIT.

Beccaria, L., y Groisman, F. (2008). Informalidad y pobreza en Argentina. Investigación Económica, 67(266), 135-169. Recuperado de: https://www.scielo.org.mx/pdf/ineco/v67n266/v67n266a5.pdf

Beccaria, L., y Maurizio, R. (2012). Reversión y continuidades bajo dos regímenes macroeconómicos diferentes. Mercado de trabajo e ingresos en Argentina, 1990-2010. Desarrollo Económico, 52(206), 205-228.

Benza, G., Dalle, P., y Maceira, V. (2023). Estructura de clases de Argentina (2015-2021): efectos de la doble crisis prepandemia y pandemia en el empleo, los ingresos y los gastos de los hogares. En P. Dalle (comp.), Estructura social de la Argentina en tiempos de pandemia. Buenos Aires: Imago Mundi/IIGG.

Bertranou, F., Casanova, L., Jiménez, M., y Jiménez, M. (2014). Empleo, calidad del empleo y segmentación laboral en Argentina. Revista de Economía Laboral, (11), 24-64.

Bienefeld, M. (1975). The informal sector and peripheral capitalism: The case of Tanzania. Institute of Development Studies Bulletin, 6(3), 53-73. Recuperado de: https://doi.org/10.1111/j.1759-5436.1975.mp6003008.x

Cacciamali, M. C. (2016). Globalização e processo de informalidade. Economia e Sociedade, 9(1), 153-174. Recuperado de: https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/ecos/article/view/8643124

Cecchini, S., y Martínez, R. (2011). Protección social inclusiva en América Latina. Una mirada integral, un enfoque de derechos. Santiago de Chile: CEPAL/MFCEYD/GIZ.

CEPAL (2023). Panorama social de América Latina y el Caribe 2023: la inclusión laboral como eje central para el desarrollo social inclusivo. Santiago de Chile: CEPAL.

Cortés, F. (2023). Acerca del concepto de pobreza, Lavboratorio, 33(1), 264-268.

Crettaz, E. (2013). A state-of-the-art review of working poverty in advanced economies: Theoretical models, measurement issues and risk groups. Journal of European Social Policy, 23(4), 347-362. Recuperado de: https://doi.org/10.1177/0958928713507470

Feres, J. C., y Mancero, X. (2001). Enfoques para la medición de la pobreza. Breve revisión de la literatura. Santiago de Chile: cepal. Recuperado de: https://www.cepal.org/es/publicaciones/4740-enfoques-la-medicion-lapobreza-breve-revision-la-literatura

Filandri, M., y Struffolino, E. (2019). Individual and household in-work poverty in Europe: Understanding the role of labor market characteristics. European Societies, 21, 130-157. Recuperado de: https://doi.org/10.1080/14616696.2018.1536800

Gasparini, L., y Tornarolli, L. (2009). Labor informality in Latin America and the Caribbean: Patterns and trends from household survey microdata. Desarrollo y Sociedad, (63), 13-80.

Gasparini, L., Cicowiez, M., y Sosa Escudero, W. (2011). Pobreza y desigualdad en América Latina: conceptos, herramientas y aplicaciones. Buenos Aires: Temas.

Gasparini, L., Tornarolli, L., y Gluzmann, P. (2019). El desafío de la pobreza en Argentina. Diagnóstico y perspectivas. Buenos Aires: CEDLAS/CIPPEC.

Hussmanns, R. (2004). Measuring the Informal Economy: From Employment in the Informal Sector to Informal Employment (working paper, 53). Ginebra: OIT.

López, N., y Monza, A. (1995). Un intento de estimación del sector informal urbano en la Argentina. Desarrollo Económico, 35(139), 467-474. Recuperado de: https://doi.org/10.2307/3467211

Maceira, V. (2016). Aportes para el análisis de la estructura de clases y la diferenciación social de los trabajadores en el Área Metropolitana de Buenos Aires en la post-convertibilidad. Estudios del Trabajo, (52), 1-31. Recuperado de: https://ojs.aset.org.ar/revista/article/view/25

Maloney, W. F. (2004). Informality revisited. World Development, 32(7), 1159-1178. Recuperado de: https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2004.01.008

Mario, A., y García, A. (2013). Informalidad laboral, pobreza y regiones. Un análisis desde la coyuntura argentina. Revista de Estudios Regionales, (9), 107-125. Recuperado de: https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6298/pr.6298.pdf

Mezzera, J. (1987). Abundancia como efecto de escasez. Oferta y demanda en el mercado laboral urbano. Nueva Sociedad, (90). Recuperado de: https://www.nuso.org/articulo/abundancia-como-efecto-de-escasezoferta-y-demanda-en-el-mercado-laboral-urbano/

Monza, A. (2002). Los dilemas de la política de empleo en la coyuntura argentina actual. Buenos Aires: Fundación OSDE/CIEPP.

Moser, C. (1978). Informal sector or petty commodity production? Dualism or dependence in urban development. World Development, 6(9), 1041-1064. Recuperado de: https://doi.org/10.1016/0305-750X(78)90062-1

Paz, J. A. (2015). Informalidad laboral y segmentación en la Argentina. Dimensión regional. En Caminos hacia la formalización laboral en Argentina. Buenos Aires: OIT.

Pérez-Sáinz, J. P. (1995). Globalización y neoinformalidad en América Latina. Nueva Sociedad, (135), 36-41. Recuperado de: https://static.nuso.org/media/articles/downloads/2388_1.pdf

Pérez-Sáinz, J. P., y Mora-Salas, M. (2009). Excedente económico y persistencia de las desigualdades en América Latina. Revista Mexicana de Sociología, 71(3), 411-451. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.22201/iis.01882503p.2009.003.17757

Perry, G., Maloney, W., Arias, O., Fajnzylber, A., Mason, A., y Saavedra Chanduvi, J. (2007). Informality: Exit and Exclusion. Nueva York: Banco Mundial.

Pok, C., y Lorenzetti, A. (2007). El abordaje conceptual-metodológico de la informalidad. Lavboratorio, (20), 5-15.

Portes, A. (2000). La economía informal y sus paradojas. En J. Carpio, E. Klein e I. Novacovsky (comps.), Informalidad y exclusión social (pp. 25-49). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica/SIEMPRO/OIT.

Portes, A., y Haller, W. (2004). La economía informal. Santiago de Chile: CEPAL.

Poy, S. (2017). Heterogeneidad de la estructura ocupacional y segmentación del mercado de trabajo. Gran Buenos Aires, 1974-2014. Trabajo y Sociedad, (29), 353-376. Recuperado de: https://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/29%20POY%20SANTIAGO%20Heterogeneidad%20estructural_distribucion%20del%20ingreso.pdf

Poy, S. (2021). Trabajadores pobres ante la irrupción de la pandemia de covid-19 en un mercado laboral segmentado: el caso argentino. Estudios del Trabajo, (62), 1-30.

Poy, S. (2022, 1° de septiembre). La pobreza en agenda: coyuntura, dinámicas estructurales y la centralidad del mercado de trabajo. Voces en el Fénix, (87), 80-87.

Poy, S., y Dichiera, E. (en prensa). Trabajadoras, pero pobres: aumento de la participación laboral femenina y bajos ingresos en la Argentina urbana. En Cuaderno de Relaciones Laborales.

Poy, S., Alfageme, C. A., y Salvia, A. (2023). Subutilización de la fuerza de trabajo antes y después del escenario covid-19 en la Argentina. Realidad Económica, 53(353), 73-100.

PREALC (1978). Sector informal. Funcionamiento y políticas, Santiago de Chile: OIT.

Raczynski, D. (1979). Sector informal urbano: algunos problemas conceptuales. En V. Tokman y E. Klein (comps.), El subempleo en América Latina (pp. 11-48). Buenos Aires: Clacso/El Cid.

Salas, C. (2006). El sector informal: ¿auxilio u obstáculo para el conocimiento de la realidad social en América Latina? En E. de la Garza Toledo (comp.), Teorías sociales y estudios del trabajo. Nuevos enfoques. Barcelona: Anthropos.

Salvia, A., y Vera, J. (2013). Heterogeneidad estructural y distribución de los ingresos familiares en el Gran Buenos Aires (1992-2010). Desarrollo Económico, 52(208), 427-462. Recuperado de: https://www.aacademica.org/agustin.salvia/131

Soto, Hernando de (1987). El otro sendero. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.

Tejero Pérez, A. (2018). Pobreza laboral en España. Un análisis dinámico. Revista Internacional de Sociología, 76(2), 1-18. Recuperado de: https://doi.org/10.3989/ris.2018.76.2.16.54

Tokman, V. (1987). El sector informal: quince años después. El Trimestre Económico, 54(215), 513-536. Recuperado de: https://www.jstor.org/stable/pdf/23397333.pdf